martes, mayo 30, 2006

PROGRAMA DEL CURSO: FITOFARMACOS Y FITOMEDICAMENTOS


ABRIL


Martes 11: 09:30 Inauguración
09:30 Palabras de bienvenida del Dr. Juan Mass,

Director del Hospital Dr. Félix Bulnes

09:45 Descripción del Curso, Prof. Miguel A. Morales S.

10:00 Conferencia Inaugural
“Experiencia Clínica en España con
fitomedicamentos ansiolíticos y antidepresivos”. Dr. Luis Ignacio Bachiller Rodríguez.


I UNIDAD: ASPECTOS GENERALES

Martes 18: 09:30 Fitofármacos y Fitomedicamentos, aspectos
generales
(Prof. M. A. Morales).
10:30 Café
10:45 Generalidades de Farmacocinética
(Prof. S. Bustamante).

Martes 25: 09:30 Farmacocinética de Fitofármacos
(Prof. S. Bustamante ).
10:30 Café
10:45 Generalidades de Farmacodinamia
(Prof. M.A. Morales).


MAYO

Martes 02: 09:30 Estrés oxidativo y daño cardiovascular (I).
Antecedentes básicos para la comprensión del
efecto de los antioxidantes naturales
(Prof. A. Rojas R. ).
10:30 Café
10:45 Estrés oxidativo y daño cardiovascular (II)
Antecedentes básicos para la comprensión del
efecto de los antioxidantes naturales
(Prof. A. Rojas R. )



II UNIDAD: Sistema Nervioso Central, Cognición, Insuficiencia cerebrovascular, Enfermedad de Alzheimer, depresión, dolor.


Martes 09: 09:30 Aspectos básicos y clínicos del fitomedicamento
Ginkgo biloba.
(Prof. R. Gallardo )
10:30 Café
10:45 Experiencia clínica con el fitomedicamento Ginkgo
biloba,
(Dr. Renzo Zamboni).

MAYO

Martes 16 09:30 Aspectos básicos y clínicos del fitomedicamento
Huperzia serrata, en la memoria y la Enfermedad de
Alzheimer.
(Prof. M.A. Morales ).
10:30 Café
10:45 Aspectos básicos y clínicos del fitomedicamento
Rhodiola rosea en aspectos cognitivos y capacidad
de trabajo. (Prof. S. Bustamante)



Martes 23: 09:30 Aspectos básicos del fitomedicamento antidepresivo
Hypericum perforatum.
(Prof. M.A. Morales ).
10:30 Café
10:45 Aspectos clínicos del Fitomedicamento Hypericum
perforatum en la depresión moderada,
(Prof. R. Gallardo)

Martes 30: 09:30 Aspectos básicos y clínicos del fitomedicamento
Sabal Serrulata y su uso en la hipertrofia prostática.
(Dr. R. García).
10:30 Café
10:45 Desarrollo de investigación con el fitomedicamento
Sabal serrulata en la hipertrofia prostática


JUNIO

Martes 06
09:30
Aspectos básicos y clínicos del Fitomedicamento
Valeriana officinalis en la ansiedad y sedación,
(Prof. Sandro Bustamante D.)
10:30 Café
10:45 Análisis de artículos científicos relevantes.
(Asistentes al curso y Profs. M.A. Morales y S. Bustamante).

Martes 13: 9:30 Aspectos básicos y clínicos del Fitomedicamento antiinflamatorio preparado del extracto de Uncaria tomentosa
(Prof. Roberto Gallardo T.)
10:30 Café
10:45 Análisis de artículos científicos relevantes
(Asistentes al curso y Profs. Miguel A. Morales y Sandro Bustamante)


III UNIDAD: Fitofármacos con acción en el Sistema Cardiovascular,
Hipolipemiantes y antioxidantes.

Martes 20: 09:30 Aspectos básicos y clínicos de los Fitomedicamentos Aesculus Hipocastanum y Ruscus acculeatus en el tratamiento de várices y hemorroides.

(Prof. Sandro Bustamante).

10:30 Café

10:45 Análisis de artículos científicos relevantes (Asistentes al curso y Profs. M.A. Morales y S. Bustamante).

Martes 27: 09:30 Aspectos básicos y clínicos de los fitomedicamentos
hipolipemiantes Commiphora mukul y Monascus purpureus.
(Prof. M. A. Morales S.).
10:30 Café
10:45 Análisis de artículos científicos relevantes.
(Profs. M.A. Morales y S. Bustamante).

JULIO

Martes 04:
09:30 Aspectos básicos y clínicos del fitomedicamento Vitis
Vinifera en la protección cardiovascular.
(Prof. S. Bustamante).
10:30 Café
10:45 Análisis de artículos científicos relevantes.
(Profs. M. A. Morales y S. Bustamante).


Martes 11:
09:30 Adaptógenos: Echinacea, Eleuterococcus, Ginseng, fitomedicamentos energizantes e inmunoestimuladores.
(Prof. Sandro Bustamante Delgado)
10:30 Café
10:45 Análisis de artículos científicos relevantes

Martes : 18
09:30 Senna alexandrina en el estreñimiento
(Prof. Miguel A. Morales ).

10;30 Café
10:45 Hedera helix, mucolítico y expectorante, aspectos
básicos y clínicos.
(Mario Cañete, Laboratorios Pharmainvesti ).


VI UNIDAD: Fitofármacos con acción en el Sistema Respiratorio.

Martes 25: 09:30 Aspectos básicos experimentales de Andrographis paniculata.
(Prof. Rafael Burgos MSc.).
10:30 Café
10:45 Andrographis paniculata, infeciones del tracto respiratorio superior. Aspectos Clínicos
(Prof. Rafael Burgos MSc. )







lunes, mayo 29, 2006

CURSO: FITOFÁRMACOS Y FITOMEDICAMENTOS: ASPECTOS BÁSICOS Y CLÍNICOS















Organiza: Hospital Dr. Félix Bulnes

Inaugurado el Martes 12 de abril de 2006
Director: Prof. Miguel A. Morales Segura

Laboratorio de Farmacodinamia y Fitofarmacología, Programa de Farmacología Molecular y Clínica, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

PARTICIPANTES:

Prof. Rafael Burgos,MSc. , Instituto de Farmacología, Univ. Austral de Chile
Prof. Sandro Bustamante D. M.Sc., Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Prof. Roberto Gallardo T. Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Dr. Renato García, Médico Veterinario, Universidad de Chile
Prof. Miguel A. Morales S. Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Prof. Armando Rojas R. PhD., Escuela de Medicina, Univ. Católica del Maule.
Dr. Renzo Zamboni, Neurocirujano, Clínica Dávila, Hospital San José.


INVITADO INTERNACIONAL

Dr. Luis Ignacio Bachiller Rodríguez. Médico Cirujano de la Universidad de Oviedo, España. Diplomado en Fitoterapia por la Universidad de Montpelier, Francia. Presidente de la Sociedad Asturiana de Fitoterapia y Vocal de la Sociedad Española de Fitoterapia, SEFIT.

miércoles, mayo 03, 2006

PASSIFLORA INCARNATA ,SEDANTE E HIPNÓTICO



¿INTRANQUILIDAD, NERVIOSISMO, TRASTORNOS

GASTROINTESTINALES? PASSIFLORA INCARNATA L.

Doris Hernández V.,

Master en Ciencias c.m. en Fisiología

Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Andrés Bello

Partes usadas: Partes aéreas frescas, flores y frutos inmaduros.

Usos comunes: Intranquilidad nerviosa, insomnio moderado, trastornos gastrointestinales nerviosos.

Constituyentes activos: Los principales constituyentes de Passiflora incarnata L., son flavonoides: quercetol, kempferol, apigenol y luteolol; flavonoides c‑heterósidos: orientina, isoorientina, vitexina e isovitexina (ESCOP, 1992) y, los flavonoides glicosilados escaftósido, isoescaftósido, isovitexina‑2’‑O‑glucopiranósido e isoorientina‑2’‑O‑gluco-piranósido (Li y col., 1991). Se ha descrito la existencia de al menos 5 alcaloides indólicos del tipo harmala: harmano, harmina, harmalina, harmol y harmalol (Soulimani y col., 1997) y se ha identificado la presencia de fitoesteroles: sitoesterol, estigmaesterol y, especialmente, maltol en la fracción rica en alcaloides. En otras especies de Passiflora, como P. caerulea L., una variedad ornamental a menudo confundida con la variedad de uso medicinal (P. incarnata), se han identificado la flavona 5,7‑dihidroxiflavona o chrisina, con propiedades anticonvulsivantes (Medina y col., 1990) y, trazas del heterósido cianogénico ginocardina (Spencer y Seigler, 1984). En P. tetrandra, se ha reportado la existencia de 4‑hidroxi‑2‑ciclopenteona, con actividad antibacteriana y citotóxica en células cancerígenas (Perry y col., 1991).
Las partes aéreas secas deben conterner al menos 0,3% a 0,4% de flavonoides expresados como hiperósidos o al menos 0,8% de flavonoides expresados como vitrexina (ESCOP, 1992).

Mecanismo de acción: Inicialmente se reportó que tanto la fracción rica en alcaloides como la fracción rica en flavonoides eran responsables por la producción de los efectos sedantes. Sin embargo, la fracción de alcaloides demostró poseer actividad estimulante, tanto in vitro como in vivo (Fransworth y col., 1975), por lo cual el supuesto efecto farmacológico ha sido cuestionado (Koch y Steinegger, 1980). Con posterioridad se reportó que maltol es capáz de inducir depresión central en ratón además de exhibir otras propiedades de sedación. Dado que maltol se encuentra en la fracción de alcaloides, se ha postulado que el efecto depresor de maltol antagoniza el efecto estimulador de los alcaloides indólicos (ESCOP, 1992).
Los flavonoides presentes en P. incarnata han demostrado efecto farmacológico, exhibiendo propiedades sedantes (ESOP, 1992). Experimentos in vitro han mostrado que los monoflavonoides contenidos en los extractos de Passiflora se ligan al receptor GABAA y que pueden desplazar al [3H]‑flunitrazepam de su sitio de unión a los receptores benzodiazepínicos centrales (Medina y col., 1990; Simmen y col., 1999), resultados que concuerdan con experimentos in vivo en ratones en los cuales se ha demostrado que los monoflavonoides inducen efectos ansiolíticos similares a los producidos por diazepam (Wolfman y col., 1994).
También se ha demostrado que los extractos de Passiflora reducen la actividad locomotora espontánea en ratones y prolongan su tiempo de sueño al ser administrados por via oral e intraperitoneal (Speroni y Minghetti, 1988). Existe evidencia farmacológica que demuestra que el extracto de P. incarnata posee acción miorrelajante y espasmolítica comparable a la de papaverina (Wichtl, 1994) y, la presencia del flavonoide kempferol, sugiere un rol protector de la mucosa gástrica al promover la liberación de prostaglandinas y prostaciclinas e inhibir la liberación del leucotrieno C4 (Goel y col., 1996). Sopranzi y col. (1990), mostraron que si bien P. incarnata induce sedación en ratas, este efecto farmacológico no puede ser detectado a nivel electroecefalográfico, ya que tanto el EEG de superficie como el EEG profundo muestran actividad normal. Finalmente, hay que destacar que P. incarnata no produce entrecruzamiento mitótico, ni mala segregación cromosómica ni efectos clastrogénicos, por lo cual se considera no genotóxico (Ramos y col., 1996).
Uso recomendado: Debido a su acción ansiolítica e hipnótica suave, está indicado en la intranquilidad nerviosa, ansiedad, insomnio moderado y tos nerviosa. A causa de su actividad miorrrelajante y espasmolítica, se indica en los trastornos gastrointestinales nerviosos, mialgias y contracturas musculares. Como el extracto posee kempferol, se indica su uso en la úlcera gastroduodenal de origen nervioso. Entre otros usos dados a Passiflora incarnata destacan la disminorrea, distonías neurovegetativas asociadas al climaterio, migrañas y vértigo.

Efectos colaterales: Somnolencia en ciertos casos.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la droga o a alguno de sus componentes. No se recomienda su uso durante el embarazo debido a la posible estimulación de las contracciones uterinas debido a la presencia (trazas) de alcaloides harmano y harmalina. Por la misma razón, se recomienda abstenerse de su uso durante la lactancia y en niños menores de dos años. Debido a su efecto depresor del sistema nervioso central, puede existir sinérgia con otros depresores de acción central (sedantes, ansiolíticos, hipnóticos, antihistamínicos y bebidas alcoholicas).

Estudios Clínicos.

Mayer (1995) realizó una revisión exaustiva de la calidad farmacéutica, los constituyentes y ensayos farmacológicos de Passiflora incarnata, dado que ha sido confundida con otras especies de Passiflora o con C. asperata (Gattuso y col., 1996). A la fecha, no ha habido estudios clínicos controlados para verificar los efectos terapéuticos con preparaciones exclusivas de extractos de Passiflora incarnata. Recientemente, se efectuó un estudio multicéntrico, doble ciego con control placebo para determinar la efectividad terapéutica de una combinación de seis extractos en el tratamiento de trastornos de ansiedad (Bourin y col., 1997). Se ensayó una combinación de 6 extractos: Ballota, Cola, Crataegus, Passiflora, Paullinia y Valleriana. El estudio, coordinado por
siquiátras, se realizó en un total de 182 pacientes con trastornos de ansiedad, 91 en el grupo verum y 91 en el grupo placebo. Todos recibieron dos tabletas tres veces al día durante 28 días. La evaluación se realizó mediante la escala de puntuación Hamilton para ansiedad (HAM-A), la que se aplicó el día de inicio (D0), D7, D14 y D28.
La comparación de la puntuación del HAM-A al día de inicio no mostró diferencia entre los grupos como era de esperar (26,12 ± 4,0 en el grupo verum y 26,27 ± 4,5 en el grupo placebo). Desde el D7 al D28, se pudo observar una diferencia significativa entre ambos grupos. Comparando ambos grupos el D28, el 43% de los pacientes del grupo verum tuvieron una puntuación del HAM-A menor a 10 versus 25% de los pacientes del grupo placebo (p < 0,012). Si bien el ensayo demostró que el grupo verum con la combinación de los 6 extractos fue estadísticamente más efectivo en revertir los trastornos de ansiedad, no se puede deducir el grado de efecto del extracto de Passiflora per se. En 1991, Maluf y col. realizaron un estudio en otra especie de Passiflora (P. edulis), para verificar la eficacia en la producción de efectos sedativo e hipnótico en humanos. El estudio clínico demostró la efectividad de P. edulis, pero también demostró signos de hepatotoxicidad y pancreotoxicidad. No obstante estos resultados, no se ha reportado daño hepático o del páncreas con el uso de P. incarnata. Se requiere de un mayor número de ensayos clínicos para poder verificar la actividad demostrada en animales de P. incarnata en humanos.

GINKGO BILOBA: UN GRAN ALIADO DE LA VEJEZ


GINKGO BILOBA: UN GRAN ALIADO DE LA VEJEZ

Cada vez cobran mayor relevancia la medicina complementaria (alternativa) y los métodos y medicamentos complementarios.
Y no sólo los pacientes, sino que ahora también muchos médicos, dirigen con mayor frecuencia las miradas hacia las culturas milenarias, intentando extraer los secretos medicinales de dichas culturas.
En este contexto resalta una de las estrellas de los fitofármacos: el Ginkgo biloba.
El Ginkgo biloba es un árbol originario de China y una de las especies más antiguas del mundo. Se han encontrado registros de fósiles con más de 200 millones de años. Sobrepasa los 40 metros de altura y su vida puede prolongarse al menos por dos siglos. Es resistente al fuego, a la contaminación, las bajas temperaturas y la falta de luz.
Pero el nombre no es propiedad exclusiva del árbol, como Ginkgo biloba también se conoce al extracto estandarizado de sus hojas, conocidas por su característica forma de abanico, las que se utilizan como fitomedicamentos y se encuentran en las farmacias en forma de cápsulas, tinturas o comprimidos.
En Chile, la venta de fitomedicamentos fabricados como extractos estandarizados de Ginkgo biloba requiere la autorización de una receta médica (¡!), sin embargo, en muchos países se le reconocen sus propiedades terapéuticas y se le comercializa libremente como OTC o suplemento nutricional, pues las investigaciones clínicas sustentan su uso curativo desde los 40 mg/día hasta 240 mg/día.

Amigo de la tercera edad


Los excelentes beneficios que se le reconocen al Ginkgo biloba permiten que sea un gran aliado en la salud de la gente adulta, especialmente de aquellos que atraviesan la tercera edad.
Las propiedades son básicamente de neuroprotección, protege a las neuronas del daño que producen sustancias químicas altamente reactivas denominadas radicales libres (acción antioxidante); aumenta su resistencia a condiciones de poco oxígeno; alivia el espasmo arteriolar, aumenta la irrigación sanguínea en territorios periféricos y cerebrales. Actúa además como un antiagregante plaquetario, disminuyendo las posibilidades de formación de ateromas y trombos que alteran la circulación sanguínea y aumentan la posibilidad de infartos.
El Ginkgo biloba se recomienda especialmente para tratar alteraciones y problemas que acarrea la vejez. Se encarga de aliviar síntomas asociados a la pérdida de memoria, a veces tan frecuente en personas mayores, también aquella que surge en los comienzos de la enfermedad del Alzheimer o por demencia senil. Además, es beneficiosa en el tratamiento de los problemas de insuficiencia de circulación sanguínea hacia el cerebro.
Se le reconocen más méritos pues al aumentar el flujo sanguíneo, favorece la oxigenación de las células y entorpece la formación de coágulos.
Esta propiedad es la que hace del Ginkgo biloba un importante aliado para los enfermos de diabetes, que suelen presentar tendencia para desarrollar enfermedades vasculares periféricas.
Este fitofármaco es útil también al actuar contre los inicios de la pérdida de la audición, el zumbido del oído y el vértigo.
Esta planta medicinal, cuando se toma como fitomedicamento, es fácilmente absorbida por todo el cuerpo. Los beneficios también alcanzan a la microcirculación. Al aportar el oxígeno y los nutrientes necesarios a cada célula, se entiende una sensación de bienestar de mayores proporciones. Una mejor circulación permite también tratar la insuficiencia cerebral, y con esto, aliviar diversos síntomas que se asocian a esta alteración, como la falta de vitalidad, y la depresión que en ocasiones se alberga en el sentir de las personas mayores.
Acrecentando la lista de beneficios, es necesario indicar que el Ginkgo biloba es bueno combatiendo el estrés. Esto porque al mejorar la circulación, ayuda a neutralizar el daño celular que ocasionan los radicales libres, que produce en exceso este tipo de tensión.

Ante tales beneficios, se entiende perfectamente la importancia que la medicina china tradicional otorga a su árbol milenario, y por qué los extractos de hojas de Ginkgo biloba se hallan entre los fitomedicamentos más vendidos en el viejo continente.
Sin embargo, no todas las personas deben tomarlo. De sus propiedades quedan excluidos los menores de 12 años y las embarazadas.
“No se recomienda su uso en el embarazo por la falta de estudios clínicos que garanticen una utilización segura de este fitomedicamento. La Organización Mundial de la Salud señala en sus monografía del año 1999, que no ha sido establecida la seguridad del uso de Ginkgo durante el este periodo.
Quienes deben marginarse también de su uso son las personas que se encuentran en tratamiento con anticoagulantes o que frecuentemente tomen fármacos del tipo aspirina. Esto porque existe gran riesgo de que los efectos anticoagulantes se vean acentuados con el uso simultáneo del Ginkgo biloba y que, por tanto, puedan producirse hemorragias de diversa intensidad. En algunos casos puede acarrear alteraciones muy importantes.
Bien es cierto que este medicamento aporta muchos beneficios a quienes presentan problemas de memoria. No obstante, no se recomienda su uso a aquellas personas jóvenes que presentan alteraciones en la memoria y la concentración, que generalmente están más asociados al distrés.
Con respecto a los efectos adversos, no presenta efectos secundarios muy importantes, aunque sí pueden darse casos de dolor de cabeza o molestias gastrointestinales.
Con mayor frecuencia pueden desatarse reacciones alérgicas, pues el ácido ginkgólico y la bilobina son sustancias alergénicas. No use la hoja o los frutos de modo directo en infusiones o decocciones, es muy necesario saber los contenidos de ácido ginkgólico, para evitar efectos desagradables.
Mientras el Ginkgo biloba se tome como fitomedicamento con las precauciones necesarias y en los casos que corresponde (ver recuadro) no deben producirse mayores problemas.
Sin duda es un medicamento bastante beneficioso, y, sobre todo, un buen aliado para transitar de la mejor manera posible por los senderos de la vejez.

Generalmente se recomienda su uso en las enfermedades ya señaladas o en sujetos sanos, en la prevención de la pérdida de memoria u otras funciones cognitivas, asociadas a la vejez. “Es cada vez mas común que sea recomendado este fitomedicamento a pacientes adultos mayores y ancianos para frenar el proceso de deterioro mental que está asociado al paso de los años y que está en directa relación con la pérdida de irrigación vascular cerebral o el daño paulatino que se observa cuando los mecanismos naturales de eliminación de sustancias oxidantes se ve afectado. Muchas veces el consumo de sustancias antioxidantes se ve reducido en los pacientes mayores debido a una mala dieta o bajo consumo de vegetales y frutas y es cada vez mas conocido que una gran diversidad de patologías están asociadas en su origen o en su desarrollo a la producción de sustancias prooxidantes. El fitomedicamento obtenido de las hojas del Ginkgo biloba es mundialmente utilizado y cuenta con una base importante y diversa de estudios científicos y médicos, que garantizan su seguridad y eficacia.


¿Cuándo se recomienda su uso?


- Pérdida de memoria asociado a accidentes cerebrovasculares
o traumatismos encéfalo craneanos.
- Pérdida de la memoria asociada a la vejez.
- En inicios de la enfermedad de Alzheimer.
- Demencia producida por insuficiencia cardiovascular.
- Déficit de memoria.
- Alteraciones de la concentración.
- Padecimientos emotivos, depresivos, mareos, cefaleas.
- Demencia degenerativa primaria.
- Demencia vascular o una mixta entre la primaria y la vascular.
- Disfunciones sexuales acarreadas por antidepresivos.
- En el caso de problemas vasculares periféricos, tal como ocurre con la enfermedad de Raynaud.
- En aquellos dolores que son consecuencia de la caminata y se deben principalmente a alteraciones en la irrigación sanguínea de las piernas, especialmente en gente mayor.