viernes, agosto 25, 2006

PERDIENDO LA MEMORIA

Perdiendo la Memoria al Envejecer:


¿Qué es normal y qué no lo es?
¿Cómo almacena el cerebro la información?

La información se almacena en diferentes partes de su memoria. La información almacenada en la memoria de plazo corto puede incluir el nombre de una persona que usted conoció hace unos momentos. La información almacenada en la memoria reciente puede incluir lo que usted comió en el desayuno.
La información almacenada en la memoria remota incluye cosas que usted almacenó en su memoria muchos años atrás, como las memorias de su niñez.


¿Cómo cambia el cerebro a medida que uno envejece?

Principiando cuando usted tenía veinte años, empezó a perder unos cuantas células a la vez en el cerebro. Su cuerpo también empezó a producir menos químicos que las células del cerebro necesitan para funcionar. Cuanto más envejece, más afectan su memoria estos cambios.

El envejecimiento puede afectar la memoria cambiando la forma en que usted almacena información y dificultando al recordar la información almacenada.

Su memoria de plazo corto y memorias remotas no son frecuentemente afectadas por la vejez. Pero su memoria reciente puede ser afectada. Usted puede olvidar nombres de personas que ha conocido recientemente. Éstos son cambios normales.

Cosas para ayudarlo a recordar

Haga listas.
Siga una rutina.
Haga asociaciones (conecte cosas en su mente), como usando marcas para ayudarlo a encontrar lugares.
Mantenga un calendario detallado.
Ponga cosas importantes, como sus llaves, en el mismo lugar todo el tiempo.
Repita nombres cuando recién conoce a personas nuevas.
Haga cosas que mantengan su mente y su cuerpo ocupados.
Piense rápidamente en el abecedario en su mente para ayudarlo a pensar en palabras que tiene problemas para recordar. "Escuchando" la primera letra de una palabra puede darle un empujoncito a su memoria.

¿Qué sucede cuando yo sé una palabra pero no la puedo recordar?
Ésto es frecuentemente sólo una falla imprevista de su memoria. Usted casi siempre recordará la palabra con el tiempo. Esto puede ser más frecuente a medida que envejece. Puede ser muy frustrante, pero frecuentemente no es algo serio.

¿Cuáles son otras causas de problemas de la memoria?
Muchas otras cosas aparte de la vejez pueden causar problemas de la memoria. Éstas incluyen la depresión, otras enfermedades, demencia (problemas serios con la memoria y el razonamiento, como la enfermedad de Alzheimer), los efectos secundarios de las drogas, un derrame cerebral, una lesión a la cabeza y el alcoholismo.

¿Cómo puedo saber si los problemas de mi memoria son serios?
Un problema de la memoria es serio cuando afecta sus actividades diarias. Si usted algunas veces se olvida un nombre, usted posiblemente está bien. Pero puede tener un problema serio si tiene problemas recordando cómo hacer cosas que ha hecho muchas veces anteriormente, llegando a un lugar que ha ido frecuentemente, o haciendo cosas que necesitan ciertos pasos, como seguir una receta.
Otra diferencia entre problemas de la memoria normal y la demencia es que la pérdida de la memoria normal no se empeora a través del tiempo. La demencia empeora de varios meses a varios años.
Puede ser difícil darse cuenta por sí mismo si tiene un problema serio. Hable con su doctor de la familia sobre las preocupaciones que tiene. Su doctor puede ayudarlo si los problemas de su memoria son causados por una medicina que usted está tomando o por depresión.

¿Cómo cambia la memoria la enfermedad de Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer empieza cambiando su memoria reciente. Al principio, una persona con la enfermedad de Alzheimer recuerda sólo detalles pequeños de su pasado distante pero no puede recordar sucesos recientes o conversaciones. Con el pasar del tiempo, la enfermedad afecta todas las partes de la memoria.
La enfermedad de Alzheimer no es una parte normal de la vejez y es mucho menos común de lo que la mayoría de las personas piensa. Solamente un 10% de las personas de más de 65 años tiene la enfermedad de Alzheimer. Pero este número aumenta del 20 al 30% de las personas de más de 85 años.

Los problemas de la memoria que no son parte del envejecimiento.
El olvidarse de las cosas mucho más seguido que lo que acostumbraba
Se olvida de cómo hacer las cosas que usted ha hecho muchas veces
Problemas para aprender cosas nuevas
Repitiendo frases o historias en la misma conversación
Problemas haciendo decisiones o cómo usar el dinero
No poder mantener un registro de lo que ocurre cada día

Vea también GINKGO BILOBA, Fitomedicamento para la memoria

miércoles, julio 26, 2006

CURSO FITOFARMACOS Y FITOMEDICAMENTOS: EXITOSA CONFERENCIA FINAL


Hemos finalizado las actividades docentes del curso de Fitofármacos y Fitomedicamentos: Aspectos Básicos y Clínicos, con una conferencia excelente. El Dr. Rafael Burgos nos dejó muy motivados y esperanzados que de la Andrographis paniculata surgirán medicamentos que serán un gran aporte para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, de la artritis reumatoidea y de los procesos inflamatorios. Hemos visto como una investigación básica y clínica desarrollada con criterio científico muy estricto y con gran sentido de la colaboración interdisciplinaria puede alcanzar resultados sorprendentes y que abren amplias perspectivas para la comprobación de la eficacia de nuevos fitofármacos y el desarrollo de ventajosos fitomedicamentos. Nuestras Felicitaciones para el Dr. Burgos y por supuesto para la Universidad Austral de Chile por contar con tan valioso académico.



Ahora nos corresponde evaluar lo que ha sido esta actividad formativa y que ha podido ser desarrollada con el apoyo de la oficina de capacitación continua del Hospital Félix Bulnes, Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
Una de las conclusiones que esperamos por parte de los asistentes al curso es que hayan dimensionado la importancia que tiene la Fitoterapia basada en la evidencia científico-médica y que dado su impactante desarrollo constituye una herramienta terapéutica moderna que debe ser integrada por los profesionales de la salud y de manera fundamental en los planes de la enseñanza de pregrado de las carreras de la salud. Recordemos lo que revisamos a lo largo de este curso respecto de la importancia de las interacciones que pueden surgir entre fitofarmacos y fármacos alopáticos, de lo trascendente que puede ser que el paciente refiera el uso de fitomedicamentos a su médico tratante, de lo importante que es advertir a los pacientes del tiempo previo en que deben dejar de consumir fitomedicamentos antes de someterse a una intervención quirúrgica. Finalmente, también debemos recordar que solamente a través del uso de fitomedicamentos estandarizados se puede establecer un regimen de dosificación que lleve al restablecimiento del paciente y a la superación de la dolencia o enfermedad.
Durante el curso aprendimos que no por ser natural un medicamento será inocuo y que los criterios exigidos para todos los medicamentos deben también considerarse a la hora de elegir un fitomedicamento.
Si recuerdan estos pocos puntos vertidos en estas últimas lineas, seguirán sintiendo que este curso valió el sacrificio de asistir rigurosamente los martes de cada semana en estos últimos tres meses, asistencia que sin dudar debe haber significado un esfuerzo adicional para todos ustedes que además debían asumir sus tareas regulares en diversos centros asistenciales.
El equipo de profesores que dictó este curso, les agradece su gran disposición y afecto demostrado. También les agradece su gran sentido de participación en los seminarios que ustedes dictaron para los demás asistentes; se comprometieron con los temas elegidos y los hicieron suyos en la explicación, en su defensa y análisis. También agradecemos el apoyo de las integrantes de la oficina de capacitación continua del Hospital. Recordamos también de un modo especial a la Sra. Sandra Candia, quien impulsó a todo nivel, administrativo y profesional, la iniciativa de dictar este curso y dió su entera dedicación hasta lograr tener el programa de actividades. Gracias Sandra por hacer posible este acercamiento entre los profesionales de la Salud del Hospital Félix Bulnes y de otras reparticiones de Salud, y estos tres profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que promete ser una relación profesional muy fructífera.


MUCHAS GRACIAS A TODOS




domingo, julio 23, 2006

ANDROGRAPHIS PANICULATA :FITOFÁRMACO INMUNOPROTECTOR

Y así resulta queridos alumnos que estamos llegando al final de este curso de Fitofármacos y Fitomedicamentos y tendremos el Martes 25 la última sesión de clases con la participación del destacado farmacólogo, profesor e investigador de la Universidad Austral de Chile, Dr. Rafael Burgos A., quien en un viaje relámpago, ha tenido la gentileza de distraerse de sus actividades académicas para viajar a Santiago y brindarnos dos presentaciones donde abundará acerca del estado del arte de Andrographis paniculata (kang-jang) y sus aportes de investigación básica y clínica al desarrollo del fitomedicamento y de las nuevas posibilidades que parecen estar surgiendo del estudio de algunos compuestos contenidos en este recurso vegetal.


Dr. Rafael Burgos A.


Deseo contarles que tras su impecable labor como Director del Instituto de Farmacología de la UACH, el Dr. Burgos ha sido nombrado Pro-Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria que otrora lo tuviera como uno de sus estudiantes. Este es un merecido logro de Rafael que lo ha tomado con la sencillez que lo caracteriza y con una tremenda energía que sin duda será un valioso aporte para el desarrollo de la destacada Universidad Austral de Chile.
Nuestras felicitaciones para el Dr. Burgos y nuestro agradecimiento por venir a cerrar con nosotros este ciclo de enseñanza de Fitofármacos y Fitomedicamentos en este innovador Hospital DR. FÉLIX BULNES, del Ministerio de Salud de Chile, donde se impulsa el conocimiento y el desarrollo de la Medicina Complementaria e Integrativa y se acojen manifestaciones culturales que también tienen mucho que aportar en el ámbito de la Salud.

miércoles, junio 21, 2006

PYCNOGENOL, DÉFICIT ATENCIONAL E INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA

SÍNDROME DE DEFICIT ATENCIONAL
En un artículo aparecido en forma electrónica Eur Child Adolesc Psychiatry. 2006 May 13; se ha reportado que el extracto de corteza de pino marítimo francés, PYCNOGENOL, induce mejorías significativas en el desórden de déficit atencional en niños.
El estudio fue desarrollado en el Hospital Universitario de niños en la Universidad de Comenius , Eslovaquia.
Pycnogenol es un fitofármaco que contiene ácidos fenólicos, catequinas, taxifolina y procianidinas. El estudio se hizo contra placebo, a los niños se les aplicaron, al inicio y luego de 1 mes de tratamiento, los siguientes Tests: CAP (Child Attention Problems) teacher rating scale, Conner's Teacher Rating Scale (CTRS), Conner's Parent Rating Scale (CPRS) y Wechsler Intelligence Scale para niños, modificada.
El tratamiento causó una significativa reducción de la hiperactividad, mejoró la atención, la coordinación visual motora y la concentración en los niños.

INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA

En otro estudio publicado en Clin Appl Thromb Hemost. 2006 Apr;12(2):205-12., se comparó la eficacia de PYCNOGENOL con el de DAFLÓN, resultando mejor el tratamiento con PYCNOGENOL.
PYCNOGENOL fue clínicamente más efectivo en el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica y la microangiopatía venosa que el Daflón. La IVC de los 86 pacientes tratados era de tipo severa.
Tratamiento: Picnogenol oral o Daflón durante 8 semanas. Los efectos del PYCNOGENOL ya eran evidentes a las 4 semanas, no así en los tratados con Daflon.

martes, junio 20, 2006

AVANCE DEL CURSO DE FITOMEDICAMENTOS

Hemos tenido este Martes 20 de Junio otra presentación del Profesor Sandro Bustamante, quien nos ha hablado acerca de los aspectos básicos y clínicos de fitomedicamentos utilizados con éxito para el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica, várices y hemorroides.
Pudimos constatar la abundante literatura que existe referente a Aesculus hipocastanum, Castaño de indias, y profundizamos en el conocimientos de aspectos farmacodinámicos y farmacocinéticos. Pudimos comprender las sutiles diferencias farmacodinámicas que hay entre los mecanismos de acción de Aesculus y Ruscus acculeatus, otro fitofármaco empleado con éxito en estas patologías.
En la segunda parte de esta mañana hemos tenido ocasión de ver además un seminario presentado por dos de las asistentes al curso, las Doctoras Claudia Alarcón y Virginia Tajmuch, ambas Médico Cirujanos, quienes nos han hablado acerca del uso de Ginkgo biloba en el tratamiento de la pancreatitis aguda. La presentación fue muy interesante, clara y precisa, resultó motivante ver el entusiasmo y la dedicación que pusieron en la preparación del tema. Tal como en los seminarios anteriores, en esta ocasión una vez más se comprobaron las amplias posibilidades que muestra la Fitoterapia racional y lo importante que resulta la aproximación a esta área del conocimiento, siempre considerando que nuestro objetivo es promover una medicina basada en la evidencia.
Hemos llegado al tercio final del curso y en las próximas clases abordaremos otrso temas tanto o más interesantes que los que ya hemos revisado. Los seminarios pendientes que desarrollarán los asistentes al curso nos deparan sorpresas que estimularán la búsqueda de mas conocimiento. Los invitamos para renovar el entusiasmo y el compromiso en esta etapa final.

sábado, junio 17, 2006

FITOMEDICAMENTOS Y HOMEOPÁTICOS: VERTIENTES DISTINTAS EN BÚSQUEDA DE UN FIN COMUN

Decidí incluír en el BLOG esta respuesta a una consulta por mail para promover una discusión general de los asistentes al curso de Fitofármacos y fitomedicamentos.
En esencia, considero que en una lista de medicamentos de origen natural se debe diferenciar lo que es homeopático de lo que son fitofármacos.
No se debe olvidar que la homeopatía no se rige por los paradigmas de la farmacología moderna.
Los homeópatas piensan que es posible reducir una sustancia a su estado molecular y aislar una molécula; esta molécula tiene una movilidad automática e incesante, conocido el movimiento como movimiento Browniano. Cada átomo y molécula posee una gran energía las partículas contenidas en los átomos se mueven a velocidades altísimas. Conocemos que la fusión o fisión de átomos libera una enorme cantidad de energía. De estas observaciones se deduce: Que en las sustancias materiales aparentemente sólidas, yacen dormidas grandes cantidades de energía. Las repetidas diluciones y sucusiones de un medicamento homeopático liberan Una gran energía curativa inherente a la sustancia original.

Aqui no hay una relación dosis -respuesta como se plantea en la farmacología moderna.
A continuación se ilustra el efecto relajador de Acetilcolina sobre aorta de rata que ha sido sometida in vitro a una concentración elevada de glucosa (Grupo B) y se les compara con vasos que no fueron sometidos al mismo tratamiento (controles, Grupo A). Esta respuesta de relajación del músculo liso vascular (MLV) es mediada por el óxido nítrico liberado por el endotelio vascular. La glucosa desencadena estrés oxidativo que altera la función del endotelio.





Como se puede ver, el endotelio relaja al MLV a medida que aumentamos la concentración de Acetilcolina, y cuando el endotelio está en malas condiciones, relajará menos al MLV.
Esto es un aspecto central a la farmacología, el efecto de los fármacos es dependiente de la dosis o de la concentración.




La Homeopatía por el contrario, plantea que a mayor dilución de un principio activo es cuando se observará su efecto terapéutico.


S. HAHNEMANN

Hahnemann quería probar algunos de los medicamentos más utilizados en aquella época- como el mercurio y el arsénico- pero naturalmente no podía dar esas sustancias tóxicas a individuos sanos; entonces diluyó en una décima parte la cantidad habitual; el paciente seguía curándose pero la agravación de los síntomas persistían. Hahnemann entonces volvió a diluir en una décima parte más hasta que finalmente obtuvo una dilución que era completamente ineficaz por que ya no quedaba en ella medicamento alguno. Las ventajas de la simple dilución eran claramente limitadas. Si su medicamento no era lo bastante fuerte para agravar los síntomas, era demasiado floja para curar. El futuro de la homeopatía parecía entonces peligrar. Hahnemann sometió a cada dilución a una serie de vigorosas sacudidas denominadas sucusiones y descubrió que las diluciones progresivas no sólo eran menos tóxicas, sino también más potentes.


La Homeopatía es sin duda una vertiente diferente a la terapéutica basada en la farmacología, aunque muy interesante desde luego.

M. A. Morales S.

martes, mayo 30, 2006

PROGRAMA DEL CURSO: FITOFARMACOS Y FITOMEDICAMENTOS


ABRIL


Martes 11: 09:30 Inauguración
09:30 Palabras de bienvenida del Dr. Juan Mass,

Director del Hospital Dr. Félix Bulnes

09:45 Descripción del Curso, Prof. Miguel A. Morales S.

10:00 Conferencia Inaugural
“Experiencia Clínica en España con
fitomedicamentos ansiolíticos y antidepresivos”. Dr. Luis Ignacio Bachiller Rodríguez.


I UNIDAD: ASPECTOS GENERALES

Martes 18: 09:30 Fitofármacos y Fitomedicamentos, aspectos
generales
(Prof. M. A. Morales).
10:30 Café
10:45 Generalidades de Farmacocinética
(Prof. S. Bustamante).

Martes 25: 09:30 Farmacocinética de Fitofármacos
(Prof. S. Bustamante ).
10:30 Café
10:45 Generalidades de Farmacodinamia
(Prof. M.A. Morales).


MAYO

Martes 02: 09:30 Estrés oxidativo y daño cardiovascular (I).
Antecedentes básicos para la comprensión del
efecto de los antioxidantes naturales
(Prof. A. Rojas R. ).
10:30 Café
10:45 Estrés oxidativo y daño cardiovascular (II)
Antecedentes básicos para la comprensión del
efecto de los antioxidantes naturales
(Prof. A. Rojas R. )



II UNIDAD: Sistema Nervioso Central, Cognición, Insuficiencia cerebrovascular, Enfermedad de Alzheimer, depresión, dolor.


Martes 09: 09:30 Aspectos básicos y clínicos del fitomedicamento
Ginkgo biloba.
(Prof. R. Gallardo )
10:30 Café
10:45 Experiencia clínica con el fitomedicamento Ginkgo
biloba,
(Dr. Renzo Zamboni).

MAYO

Martes 16 09:30 Aspectos básicos y clínicos del fitomedicamento
Huperzia serrata, en la memoria y la Enfermedad de
Alzheimer.
(Prof. M.A. Morales ).
10:30 Café
10:45 Aspectos básicos y clínicos del fitomedicamento
Rhodiola rosea en aspectos cognitivos y capacidad
de trabajo. (Prof. S. Bustamante)



Martes 23: 09:30 Aspectos básicos del fitomedicamento antidepresivo
Hypericum perforatum.
(Prof. M.A. Morales ).
10:30 Café
10:45 Aspectos clínicos del Fitomedicamento Hypericum
perforatum en la depresión moderada,
(Prof. R. Gallardo)

Martes 30: 09:30 Aspectos básicos y clínicos del fitomedicamento
Sabal Serrulata y su uso en la hipertrofia prostática.
(Dr. R. García).
10:30 Café
10:45 Desarrollo de investigación con el fitomedicamento
Sabal serrulata en la hipertrofia prostática


JUNIO

Martes 06
09:30
Aspectos básicos y clínicos del Fitomedicamento
Valeriana officinalis en la ansiedad y sedación,
(Prof. Sandro Bustamante D.)
10:30 Café
10:45 Análisis de artículos científicos relevantes.
(Asistentes al curso y Profs. M.A. Morales y S. Bustamante).

Martes 13: 9:30 Aspectos básicos y clínicos del Fitomedicamento antiinflamatorio preparado del extracto de Uncaria tomentosa
(Prof. Roberto Gallardo T.)
10:30 Café
10:45 Análisis de artículos científicos relevantes
(Asistentes al curso y Profs. Miguel A. Morales y Sandro Bustamante)


III UNIDAD: Fitofármacos con acción en el Sistema Cardiovascular,
Hipolipemiantes y antioxidantes.

Martes 20: 09:30 Aspectos básicos y clínicos de los Fitomedicamentos Aesculus Hipocastanum y Ruscus acculeatus en el tratamiento de várices y hemorroides.

(Prof. Sandro Bustamante).

10:30 Café

10:45 Análisis de artículos científicos relevantes (Asistentes al curso y Profs. M.A. Morales y S. Bustamante).

Martes 27: 09:30 Aspectos básicos y clínicos de los fitomedicamentos
hipolipemiantes Commiphora mukul y Monascus purpureus.
(Prof. M. A. Morales S.).
10:30 Café
10:45 Análisis de artículos científicos relevantes.
(Profs. M.A. Morales y S. Bustamante).

JULIO

Martes 04:
09:30 Aspectos básicos y clínicos del fitomedicamento Vitis
Vinifera en la protección cardiovascular.
(Prof. S. Bustamante).
10:30 Café
10:45 Análisis de artículos científicos relevantes.
(Profs. M. A. Morales y S. Bustamante).


Martes 11:
09:30 Adaptógenos: Echinacea, Eleuterococcus, Ginseng, fitomedicamentos energizantes e inmunoestimuladores.
(Prof. Sandro Bustamante Delgado)
10:30 Café
10:45 Análisis de artículos científicos relevantes

Martes : 18
09:30 Senna alexandrina en el estreñimiento
(Prof. Miguel A. Morales ).

10;30 Café
10:45 Hedera helix, mucolítico y expectorante, aspectos
básicos y clínicos.
(Mario Cañete, Laboratorios Pharmainvesti ).


VI UNIDAD: Fitofármacos con acción en el Sistema Respiratorio.

Martes 25: 09:30 Aspectos básicos experimentales de Andrographis paniculata.
(Prof. Rafael Burgos MSc.).
10:30 Café
10:45 Andrographis paniculata, infeciones del tracto respiratorio superior. Aspectos Clínicos
(Prof. Rafael Burgos MSc. )







lunes, mayo 29, 2006

CURSO: FITOFÁRMACOS Y FITOMEDICAMENTOS: ASPECTOS BÁSICOS Y CLÍNICOS















Organiza: Hospital Dr. Félix Bulnes

Inaugurado el Martes 12 de abril de 2006
Director: Prof. Miguel A. Morales Segura

Laboratorio de Farmacodinamia y Fitofarmacología, Programa de Farmacología Molecular y Clínica, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

PARTICIPANTES:

Prof. Rafael Burgos,MSc. , Instituto de Farmacología, Univ. Austral de Chile
Prof. Sandro Bustamante D. M.Sc., Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Prof. Roberto Gallardo T. Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Dr. Renato García, Médico Veterinario, Universidad de Chile
Prof. Miguel A. Morales S. Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Prof. Armando Rojas R. PhD., Escuela de Medicina, Univ. Católica del Maule.
Dr. Renzo Zamboni, Neurocirujano, Clínica Dávila, Hospital San José.


INVITADO INTERNACIONAL

Dr. Luis Ignacio Bachiller Rodríguez. Médico Cirujano de la Universidad de Oviedo, España. Diplomado en Fitoterapia por la Universidad de Montpelier, Francia. Presidente de la Sociedad Asturiana de Fitoterapia y Vocal de la Sociedad Española de Fitoterapia, SEFIT.

miércoles, mayo 03, 2006

PASSIFLORA INCARNATA ,SEDANTE E HIPNÓTICO



¿INTRANQUILIDAD, NERVIOSISMO, TRASTORNOS

GASTROINTESTINALES? PASSIFLORA INCARNATA L.

Doris Hernández V.,

Master en Ciencias c.m. en Fisiología

Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Andrés Bello

Partes usadas: Partes aéreas frescas, flores y frutos inmaduros.

Usos comunes: Intranquilidad nerviosa, insomnio moderado, trastornos gastrointestinales nerviosos.

Constituyentes activos: Los principales constituyentes de Passiflora incarnata L., son flavonoides: quercetol, kempferol, apigenol y luteolol; flavonoides c‑heterósidos: orientina, isoorientina, vitexina e isovitexina (ESCOP, 1992) y, los flavonoides glicosilados escaftósido, isoescaftósido, isovitexina‑2’‑O‑glucopiranósido e isoorientina‑2’‑O‑gluco-piranósido (Li y col., 1991). Se ha descrito la existencia de al menos 5 alcaloides indólicos del tipo harmala: harmano, harmina, harmalina, harmol y harmalol (Soulimani y col., 1997) y se ha identificado la presencia de fitoesteroles: sitoesterol, estigmaesterol y, especialmente, maltol en la fracción rica en alcaloides. En otras especies de Passiflora, como P. caerulea L., una variedad ornamental a menudo confundida con la variedad de uso medicinal (P. incarnata), se han identificado la flavona 5,7‑dihidroxiflavona o chrisina, con propiedades anticonvulsivantes (Medina y col., 1990) y, trazas del heterósido cianogénico ginocardina (Spencer y Seigler, 1984). En P. tetrandra, se ha reportado la existencia de 4‑hidroxi‑2‑ciclopenteona, con actividad antibacteriana y citotóxica en células cancerígenas (Perry y col., 1991).
Las partes aéreas secas deben conterner al menos 0,3% a 0,4% de flavonoides expresados como hiperósidos o al menos 0,8% de flavonoides expresados como vitrexina (ESCOP, 1992).

Mecanismo de acción: Inicialmente se reportó que tanto la fracción rica en alcaloides como la fracción rica en flavonoides eran responsables por la producción de los efectos sedantes. Sin embargo, la fracción de alcaloides demostró poseer actividad estimulante, tanto in vitro como in vivo (Fransworth y col., 1975), por lo cual el supuesto efecto farmacológico ha sido cuestionado (Koch y Steinegger, 1980). Con posterioridad se reportó que maltol es capáz de inducir depresión central en ratón además de exhibir otras propiedades de sedación. Dado que maltol se encuentra en la fracción de alcaloides, se ha postulado que el efecto depresor de maltol antagoniza el efecto estimulador de los alcaloides indólicos (ESCOP, 1992).
Los flavonoides presentes en P. incarnata han demostrado efecto farmacológico, exhibiendo propiedades sedantes (ESOP, 1992). Experimentos in vitro han mostrado que los monoflavonoides contenidos en los extractos de Passiflora se ligan al receptor GABAA y que pueden desplazar al [3H]‑flunitrazepam de su sitio de unión a los receptores benzodiazepínicos centrales (Medina y col., 1990; Simmen y col., 1999), resultados que concuerdan con experimentos in vivo en ratones en los cuales se ha demostrado que los monoflavonoides inducen efectos ansiolíticos similares a los producidos por diazepam (Wolfman y col., 1994).
También se ha demostrado que los extractos de Passiflora reducen la actividad locomotora espontánea en ratones y prolongan su tiempo de sueño al ser administrados por via oral e intraperitoneal (Speroni y Minghetti, 1988). Existe evidencia farmacológica que demuestra que el extracto de P. incarnata posee acción miorrelajante y espasmolítica comparable a la de papaverina (Wichtl, 1994) y, la presencia del flavonoide kempferol, sugiere un rol protector de la mucosa gástrica al promover la liberación de prostaglandinas y prostaciclinas e inhibir la liberación del leucotrieno C4 (Goel y col., 1996). Sopranzi y col. (1990), mostraron que si bien P. incarnata induce sedación en ratas, este efecto farmacológico no puede ser detectado a nivel electroecefalográfico, ya que tanto el EEG de superficie como el EEG profundo muestran actividad normal. Finalmente, hay que destacar que P. incarnata no produce entrecruzamiento mitótico, ni mala segregación cromosómica ni efectos clastrogénicos, por lo cual se considera no genotóxico (Ramos y col., 1996).
Uso recomendado: Debido a su acción ansiolítica e hipnótica suave, está indicado en la intranquilidad nerviosa, ansiedad, insomnio moderado y tos nerviosa. A causa de su actividad miorrrelajante y espasmolítica, se indica en los trastornos gastrointestinales nerviosos, mialgias y contracturas musculares. Como el extracto posee kempferol, se indica su uso en la úlcera gastroduodenal de origen nervioso. Entre otros usos dados a Passiflora incarnata destacan la disminorrea, distonías neurovegetativas asociadas al climaterio, migrañas y vértigo.

Efectos colaterales: Somnolencia en ciertos casos.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la droga o a alguno de sus componentes. No se recomienda su uso durante el embarazo debido a la posible estimulación de las contracciones uterinas debido a la presencia (trazas) de alcaloides harmano y harmalina. Por la misma razón, se recomienda abstenerse de su uso durante la lactancia y en niños menores de dos años. Debido a su efecto depresor del sistema nervioso central, puede existir sinérgia con otros depresores de acción central (sedantes, ansiolíticos, hipnóticos, antihistamínicos y bebidas alcoholicas).

Estudios Clínicos.

Mayer (1995) realizó una revisión exaustiva de la calidad farmacéutica, los constituyentes y ensayos farmacológicos de Passiflora incarnata, dado que ha sido confundida con otras especies de Passiflora o con C. asperata (Gattuso y col., 1996). A la fecha, no ha habido estudios clínicos controlados para verificar los efectos terapéuticos con preparaciones exclusivas de extractos de Passiflora incarnata. Recientemente, se efectuó un estudio multicéntrico, doble ciego con control placebo para determinar la efectividad terapéutica de una combinación de seis extractos en el tratamiento de trastornos de ansiedad (Bourin y col., 1997). Se ensayó una combinación de 6 extractos: Ballota, Cola, Crataegus, Passiflora, Paullinia y Valleriana. El estudio, coordinado por
siquiátras, se realizó en un total de 182 pacientes con trastornos de ansiedad, 91 en el grupo verum y 91 en el grupo placebo. Todos recibieron dos tabletas tres veces al día durante 28 días. La evaluación se realizó mediante la escala de puntuación Hamilton para ansiedad (HAM-A), la que se aplicó el día de inicio (D0), D7, D14 y D28.
La comparación de la puntuación del HAM-A al día de inicio no mostró diferencia entre los grupos como era de esperar (26,12 ± 4,0 en el grupo verum y 26,27 ± 4,5 en el grupo placebo). Desde el D7 al D28, se pudo observar una diferencia significativa entre ambos grupos. Comparando ambos grupos el D28, el 43% de los pacientes del grupo verum tuvieron una puntuación del HAM-A menor a 10 versus 25% de los pacientes del grupo placebo (p < 0,012). Si bien el ensayo demostró que el grupo verum con la combinación de los 6 extractos fue estadísticamente más efectivo en revertir los trastornos de ansiedad, no se puede deducir el grado de efecto del extracto de Passiflora per se. En 1991, Maluf y col. realizaron un estudio en otra especie de Passiflora (P. edulis), para verificar la eficacia en la producción de efectos sedativo e hipnótico en humanos. El estudio clínico demostró la efectividad de P. edulis, pero también demostró signos de hepatotoxicidad y pancreotoxicidad. No obstante estos resultados, no se ha reportado daño hepático o del páncreas con el uso de P. incarnata. Se requiere de un mayor número de ensayos clínicos para poder verificar la actividad demostrada en animales de P. incarnata en humanos.

GINKGO BILOBA: UN GRAN ALIADO DE LA VEJEZ


GINKGO BILOBA: UN GRAN ALIADO DE LA VEJEZ

Cada vez cobran mayor relevancia la medicina complementaria (alternativa) y los métodos y medicamentos complementarios.
Y no sólo los pacientes, sino que ahora también muchos médicos, dirigen con mayor frecuencia las miradas hacia las culturas milenarias, intentando extraer los secretos medicinales de dichas culturas.
En este contexto resalta una de las estrellas de los fitofármacos: el Ginkgo biloba.
El Ginkgo biloba es un árbol originario de China y una de las especies más antiguas del mundo. Se han encontrado registros de fósiles con más de 200 millones de años. Sobrepasa los 40 metros de altura y su vida puede prolongarse al menos por dos siglos. Es resistente al fuego, a la contaminación, las bajas temperaturas y la falta de luz.
Pero el nombre no es propiedad exclusiva del árbol, como Ginkgo biloba también se conoce al extracto estandarizado de sus hojas, conocidas por su característica forma de abanico, las que se utilizan como fitomedicamentos y se encuentran en las farmacias en forma de cápsulas, tinturas o comprimidos.
En Chile, la venta de fitomedicamentos fabricados como extractos estandarizados de Ginkgo biloba requiere la autorización de una receta médica (¡!), sin embargo, en muchos países se le reconocen sus propiedades terapéuticas y se le comercializa libremente como OTC o suplemento nutricional, pues las investigaciones clínicas sustentan su uso curativo desde los 40 mg/día hasta 240 mg/día.

Amigo de la tercera edad


Los excelentes beneficios que se le reconocen al Ginkgo biloba permiten que sea un gran aliado en la salud de la gente adulta, especialmente de aquellos que atraviesan la tercera edad.
Las propiedades son básicamente de neuroprotección, protege a las neuronas del daño que producen sustancias químicas altamente reactivas denominadas radicales libres (acción antioxidante); aumenta su resistencia a condiciones de poco oxígeno; alivia el espasmo arteriolar, aumenta la irrigación sanguínea en territorios periféricos y cerebrales. Actúa además como un antiagregante plaquetario, disminuyendo las posibilidades de formación de ateromas y trombos que alteran la circulación sanguínea y aumentan la posibilidad de infartos.
El Ginkgo biloba se recomienda especialmente para tratar alteraciones y problemas que acarrea la vejez. Se encarga de aliviar síntomas asociados a la pérdida de memoria, a veces tan frecuente en personas mayores, también aquella que surge en los comienzos de la enfermedad del Alzheimer o por demencia senil. Además, es beneficiosa en el tratamiento de los problemas de insuficiencia de circulación sanguínea hacia el cerebro.
Se le reconocen más méritos pues al aumentar el flujo sanguíneo, favorece la oxigenación de las células y entorpece la formación de coágulos.
Esta propiedad es la que hace del Ginkgo biloba un importante aliado para los enfermos de diabetes, que suelen presentar tendencia para desarrollar enfermedades vasculares periféricas.
Este fitofármaco es útil también al actuar contre los inicios de la pérdida de la audición, el zumbido del oído y el vértigo.
Esta planta medicinal, cuando se toma como fitomedicamento, es fácilmente absorbida por todo el cuerpo. Los beneficios también alcanzan a la microcirculación. Al aportar el oxígeno y los nutrientes necesarios a cada célula, se entiende una sensación de bienestar de mayores proporciones. Una mejor circulación permite también tratar la insuficiencia cerebral, y con esto, aliviar diversos síntomas que se asocian a esta alteración, como la falta de vitalidad, y la depresión que en ocasiones se alberga en el sentir de las personas mayores.
Acrecentando la lista de beneficios, es necesario indicar que el Ginkgo biloba es bueno combatiendo el estrés. Esto porque al mejorar la circulación, ayuda a neutralizar el daño celular que ocasionan los radicales libres, que produce en exceso este tipo de tensión.

Ante tales beneficios, se entiende perfectamente la importancia que la medicina china tradicional otorga a su árbol milenario, y por qué los extractos de hojas de Ginkgo biloba se hallan entre los fitomedicamentos más vendidos en el viejo continente.
Sin embargo, no todas las personas deben tomarlo. De sus propiedades quedan excluidos los menores de 12 años y las embarazadas.
“No se recomienda su uso en el embarazo por la falta de estudios clínicos que garanticen una utilización segura de este fitomedicamento. La Organización Mundial de la Salud señala en sus monografía del año 1999, que no ha sido establecida la seguridad del uso de Ginkgo durante el este periodo.
Quienes deben marginarse también de su uso son las personas que se encuentran en tratamiento con anticoagulantes o que frecuentemente tomen fármacos del tipo aspirina. Esto porque existe gran riesgo de que los efectos anticoagulantes se vean acentuados con el uso simultáneo del Ginkgo biloba y que, por tanto, puedan producirse hemorragias de diversa intensidad. En algunos casos puede acarrear alteraciones muy importantes.
Bien es cierto que este medicamento aporta muchos beneficios a quienes presentan problemas de memoria. No obstante, no se recomienda su uso a aquellas personas jóvenes que presentan alteraciones en la memoria y la concentración, que generalmente están más asociados al distrés.
Con respecto a los efectos adversos, no presenta efectos secundarios muy importantes, aunque sí pueden darse casos de dolor de cabeza o molestias gastrointestinales.
Con mayor frecuencia pueden desatarse reacciones alérgicas, pues el ácido ginkgólico y la bilobina son sustancias alergénicas. No use la hoja o los frutos de modo directo en infusiones o decocciones, es muy necesario saber los contenidos de ácido ginkgólico, para evitar efectos desagradables.
Mientras el Ginkgo biloba se tome como fitomedicamento con las precauciones necesarias y en los casos que corresponde (ver recuadro) no deben producirse mayores problemas.
Sin duda es un medicamento bastante beneficioso, y, sobre todo, un buen aliado para transitar de la mejor manera posible por los senderos de la vejez.

Generalmente se recomienda su uso en las enfermedades ya señaladas o en sujetos sanos, en la prevención de la pérdida de memoria u otras funciones cognitivas, asociadas a la vejez. “Es cada vez mas común que sea recomendado este fitomedicamento a pacientes adultos mayores y ancianos para frenar el proceso de deterioro mental que está asociado al paso de los años y que está en directa relación con la pérdida de irrigación vascular cerebral o el daño paulatino que se observa cuando los mecanismos naturales de eliminación de sustancias oxidantes se ve afectado. Muchas veces el consumo de sustancias antioxidantes se ve reducido en los pacientes mayores debido a una mala dieta o bajo consumo de vegetales y frutas y es cada vez mas conocido que una gran diversidad de patologías están asociadas en su origen o en su desarrollo a la producción de sustancias prooxidantes. El fitomedicamento obtenido de las hojas del Ginkgo biloba es mundialmente utilizado y cuenta con una base importante y diversa de estudios científicos y médicos, que garantizan su seguridad y eficacia.


¿Cuándo se recomienda su uso?


- Pérdida de memoria asociado a accidentes cerebrovasculares
o traumatismos encéfalo craneanos.
- Pérdida de la memoria asociada a la vejez.
- En inicios de la enfermedad de Alzheimer.
- Demencia producida por insuficiencia cardiovascular.
- Déficit de memoria.
- Alteraciones de la concentración.
- Padecimientos emotivos, depresivos, mareos, cefaleas.
- Demencia degenerativa primaria.
- Demencia vascular o una mixta entre la primaria y la vascular.
- Disfunciones sexuales acarreadas por antidepresivos.
- En el caso de problemas vasculares periféricos, tal como ocurre con la enfermedad de Raynaud.
- En aquellos dolores que son consecuencia de la caminata y se deben principalmente a alteraciones en la irrigación sanguínea de las piernas, especialmente en gente mayor.

domingo, abril 30, 2006

ESTRÉS OXIDATIVO, PATOLOGÍAS Y ANTIOXIDANTES

COMO UN ANTICIPO DE LO QUE VEREMOS EN LAS
CONFERENCIAS DEL CURSO QUE DICTARÁ
EL DR. ARMANDO ROJAS,
IMAGENES ESQUEMÁTICAS DEL ESTRÉS OXIDATIVO Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS.


Dr. Armando Rojas Rubio,
Profesor de la Escuela de Medicina
Universidad Católica del Maule.
























sábado, abril 29, 2006

MONASCUS PURPUREUS, HIPOLIPEMIANTE NATURAL


HEMOS INCLUIDO AQUI UNA INTERESANTE DISERTACIÓN REALIZADA POR ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE OBSTETRICIA, DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE,
ACERCA DEL FITOMEDICAMENTO QUE SE OBTIENE AL FERMENTAR ARROZ CON LA LEVADURA MONASCUS PURPUREUS






sábado, abril 22, 2006

SABAL SERRULATA EN LA HIPERTROFIA PROSTATICA



SABAL SERRULATA
FITOMEDICAMENTO PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTROFIA PROSTÁTICA
BENIGNA

RENATO GARCÍA C. Y MIGUEL A. MORALES S.


ASPECTOS FARMACODINAMICOS


Los mecanismos de acción precisos atribuidos al extracto lipoesterólico de Sabal serrulata (saw palmetto, palma enana, Serenoa repens) aún no se han elucidado completamente, sin embargo existen evidencias de estudios realizados in vitro como en in vivo que demuestran su acción antiandrogénica al inhibir la 5a-reductasa y receptores citosólicos a andrógenos en la célula prostática; efectos antiproliferativos y antiinflamatorios (Levin y Das, 2000).

El extracto ha demostrado una inhibición no-competitiva para ambas isoenzimas de la 5a-reductasa. Weisser y cols. en el año 1996, al trabajar con tejido prostático humano, epitelio y estroma por separado, comprobaron que el extracto lipoesterólico redujo la actividad de la enzima reductora de testosterona obteniendo resultados de inhibición de un 52% en epitelio y un 45% en estroma como máximo. Este estudio atribuye la acción inhibidora a la porción saponificable del extracto utilizado, que contiene mayoritariamente ácido láurico, ácido oleico, ácido mirístico y ácido palmítico mientras que la porción no-saponificable e hidrofílica muestran una acción despreciable y nula sobre la 5a-reductasa respectivamente. De la fracción saponificable se demuestra que sobre epitelio y estroma no presentan actividad significativa el ácido oleico y el ácido palmítico, mientras que el ácido mirístico y láurico ejercen una potente inhibición de la actividad de la 5a-reductasa.

Raynaud y cols. en el año 2002 confirman dicha acción de la porción saponificable del extracto. Esto se logró mediante la clonación y expresión de ambas isoenzimas en una línea celular específica (Sf39). Adicionalmente se concluyó que el ácido oleico y linoléico ejercían efectos inhibitorios obre la isoenzima tipo I, pero muy pobre sobre la tipo II. El ácido palmítico y el ácido estático confirmaron su inactividad para ambas isoenzimas, mientras que el ácido laúrico y mirístico presentaron de igual forma una marcada inhibición para ambas izoenzimas.

Por consiguiente, esta inhibición no competitiva sobre la 5a-reductasa determina una reducción de los niveles intraprostáticos de DHT que ha sido demostrada en múltiples estudios. Di Silverio y cols en 1998, evidencia en humanos que posterior al tratamiento por 3 meses consecutivos de 320 mg/día, las concentraciones de DHT disminuyen significativamente en las tres regiones histológicamente reconocidas, subcapsular, intermedia y periuretral en relación a las muestras de pacientes no tratados. Esta reducción de las concentraciones de DHT intraprostática se hace más cierta en la región periuretral, cercana al 70% y una reducción promedio del 50% para las otras dos regiones de la próstata.

Estudios in vitro realizados por Sultan y cols en 1984, mediante el cultivo de células fibroblásticas de tejido prepucial humano ha demostrado que el extracto de S. serrulata ejerce un efecto antiandrogénico al inhibir competitivamente los complejos nucleares a DHT. Carilla y cols en el mismo año comprobó esta acción directamente en células prostáticas de la rata, demostrando una vez más que el extracto inhibe competitivamente la acción de los andrógenos en su receptor intracelular.

En adición a las propiedades antes mencionadas, se describen influencias no hormonales sobre los factores del crecimiento prostático, los cuales desempeñan un rol importante en el desarrollo de la HPB. Di Silverio y cols. en 1998, observó que el extracto de S. serrulata determina una reducción en la secreción del Factor de Crecimiento Epidermal (EGF), expresado y secretado por las células en proliferación, principalmente en la porción periuretral e intermedia de la próstata humana. Estos resultados se obtuvieron posterior al tratamiento oral de 320 mg/día por tres meses consecutivos.

Paubert-Braquet y cols. en 1998, mediante estudios en cultivos de tejido prostático humano, comprobaron el efecto inhibitorio que consigue el extracto de S. serrulata en la replicación del epitelio glandular y no sobre las células basales de la próstata. Los mecanismos de como el extracto suprime la acción del Factor Básico de Crecimiento Fibroblástico (b-FGF) es aún desconocido. Mientras que para el (b-FGF) el efecto del extracto es evidente a concentraciones reducidas, este efecto no se ve observó para el EGF incluso en altas concentraciones.

Ensayos in vitro realizados por Breu y cols. (1992) mostraron que el extracto de S. serrulata produce una inhibición de la biosíntesis de metabolitos del ácido araquidónico. Esta acción se debe a una inhibición dual de la fracción saponificable del extracto sobre las vías de las enzimas ciclooxigenasa y 5-lipooxigenasa. Las fracciones no saponificable e hidrofílica no presentaron actividad sobre estas enzimas.

Estudios más recientes también confirman esta propiedad antiinflamatoria del extracto de S. serrulata. Paubert-Braquet y cols en 1997, realizaron estudios en polimorfos nucleares, activados por un ionóforo de calcio para la producción de leucotrieno B4. Pequeñas concentraciones del extracto demostraron inhibir no competitivamente a la 5- lipooxigenasa y ciclooxigenasa, logrando de esta manera reducir la síntesis de estos metabolitos del ácido araquidónico.

Esta actividad antiinflamatoria ha sido demostrada in vivo por Tarayre y cols (1985) (25 (S. serrulata (permixon)), reduciendo la magnitud del eritema ultravioleta en cobayos y la capilaridad incrementada inducida por histamina en ratas.

Los estudios realizados por Di Silverio y cols en 1992 nos demuestran que en los individuos tratados con 160 mg / día por tres meses reducen notablemente la cantidad de receptores intranucleares a estrógenos en el tejido prostático.


Los extractos de S. serrulata han demostrado ejercer una potente inhibición no competitiva sobre los receptores a prolactina, interfiriendo en los proceso de transducción de señal en tejido ovárico de hamsters chinos ((87,in original paper). Por otra parte estudios realizados por Van Coppenolle y cols (2000), comprueban en un modelo de ratas en estado de hiperprolactinemia, que el extracto reduce significativamente el crecimiento prostático lateral, el cual es asociado a este estado.

CONSTIPACION CRÓNICA: MITOS Y CONCEPTOS ERRADOS

COMENTARIO: MITOS Y CONCEPTOS ERRADOS ACERCA DE LA CONSTIPACIÓN CRÓNICA

MIGUEL A. MORALES SEGURA

Bajo este título tan categórico, Stefan A. Müller-Lissner y otros médicos colaboradores de instituciones de salud destacadas como Park-Klinik Weissensee, Berlín, Alemania, St. Marks Hospital, Londres, Inglaterra, Laboratorio de Farmacología Clínica, Universidad de Parma, Parma, Italia, y Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, publicaron en la prestigiosa revista American Journal of Gastroenterology (2005), un artículo orientado a aclarar errores en los conceptos que existen en la comunidad médica internacional referente a la constipación.

Autointoxicación por acumulación de fecas

En este artículo los autores mencionan que hay muchas creencias fuertemente arraigadas referente a la constipación, pero que no tienen evidencias en las cuales basarse. Afirman que no existen evidencias que puedan sostener la teoría que pueden surgir enfermedades por la vía de la autointoxicación que provocarían sustancias provenientes de las fecas y que hipotéticamente serían absorbidas por el colon. “ No hay evidencias para sostener esta teoría mal concebida que ha sido abandonada ya hace mucho por la comunidad científica”.

¿Existe relación entre la elongación del colon y el estreñimiento?
Müller-Lissner y colaboradores descartan que el dolicocolon, esto es, una elongación del colon, sea causa de constipación y como consecuencia de esto declaran abandonados los procedimientos quirúrgicos destinados al acortamiento del colon con estos fines.

¿Existe relación entre las variaciones hormonales y el estreñimiento?
Mediante la descripción de diversos estudios en los que se mide el tránsito intestinal en diferentes condiciones hormonales y durante el embarazo, los autores de este artículo aseveran que el rol de las hormonas sexuales como fuentes de alteración de la actividad intestinal durante el ciclo menstrual sería mínimo. Reconocen sin embargo que durante el embarazo las hormonas jugarían un rol en el enlentecimiento del tránsito intestinal.
También señalan que el hipotiroidismo puede ser causa de constipación pero entre los pacientes que presentan constipación el hipotiroidismo es muy raro.

¿Cuál es la importancia real que tiene la ingesta dietaria de fibra

en el estreñimiento?


Según la opinión de estos expertos, una dieta pobre en fibra aunque puede tener una ingerencia menor, no debe ser asumida como la causa de constipación crónica: “algunos pacientes pueden ser ayudados por una dieta rica en fibra pero muchos pacientes con una constipación severa solo logran empeorar su condición cuando aumentan la ingesta de fibra en su dieta”.

¿Hay influencia de la ingesta de líquidos en el estreñimiento?
Aún mas sorprendente resulta su afirmación que “No hay evidencias que la constipación pueda ser exitosamente tratada aumentando la ingesta de fluidos a menos que sea evidente la condición de deshidratación”. Señalan estudios donde en sujetos sanos se reduce la ingesta de agua de 2,5 litros diarios a menos de 0,5 litros y la frecuencia de deposiciones solo disminuyó en promedio de 6,9 ±0,9 a 4,9 ± 0,3 defecaciones/semana y el peso de las fecas disminuyó de 1,29 ± 0,20 a 0,94 ± 0,17 kilos/semana durante la restricción de fluidos. Encuestas realizadas en 883 personas mayores de 70 años no revelaron una asociación entre las cantidades estimadas de ingesta de fluidos y la constipación. Tampoco se encontró asociación de ambos parámetros en niños.

Según los autores de este artículo,
¿Existiría relación entre la actividad física y el estreñimiento?
Müller-Lissner y colaboradores comentan que en la constipación presente en ancianos ésta puede correlacionarse con una baja actividad física, pero muchos otros cofactores pueden estar contribuyendo del mismo modo; mencionan como importantes factores a considerar la dieta y la personalidad del paciente.
En los jóvenes que sufren de constipación no se observan mejorías en la función intestinal como resultado del ejercicio. Los autores recomiendan como útil para la constipación en las personas mayores el desarrollo de actividades que incrementen la actividad física como parte de un programa mas amplio que considere otros aspectos para la rehabilitación.
Otros factores que influencian el estreñimiento
En los mayores también jugarían un rol importante la función cognitiva, los medicamentos en uso y la dieta.

¿Provocan daño muscular o nervioso los laxantes estimulantes?
Müller-Lissner y colaboradores manifiestan también en forma muy enfática que es improbable que los laxantes del tipo estimulantes [Senna, Bisacodilo] en las dosis recomendadas sean dañinos para el colon. Se analiza el desarrollo de melanosis coli que consiste en una decoloración del epitelio del colon. Esto ocurriría después de meses de uso regular de laxantes y duraría meses después de su discontinuación. Se señala que la melanosis coli no tendría ningún significado funcional. Por otra parte, la creencia tan arraigada que los laxantes estimulantes provocarían daño de los nervios intestinales tampoco parece tener respaldo científico. Mencionan un solo estudio donde se relaciona el uso de aloe como laxante y se examina la morfología del tejido nervioso del colon, el que no aporta datos que puedan sostener la hipótesis de daño neurointestinal por resultado de la acción de antraquinonas sobre las capas superficiales del colon a las que se accede a través de biopsias.

¿Existe riesgo de dependencia en el uso de laxantes?

Los autores de este artículo consideran que una proporción de los pacientes con constipación crónica es dependiente de los laxantes para lograr una actividad intestinal satisfactoria, pero que esto no es el resultado de la ingesta previa de laxantes. La dependencia, aseguran, es un proceso que implica la modificación de estructuras cerebrales que están descartadas al observarse un ínfimo paso a la sangre de compuestos contenidos en el laxante y cuando no se ha determinado que haya paso de estos componentes al cerebro que es donde las adicciones tienen lugar.

¿Se desarrolla tolerancia al uso de laxantes?

La tolerancia significa que el paciente debe aumentar a lo largo del tiempo de uso de manera importante un medicamento para que éste continúe haciendo su efecto. Müller-Lissner y colaboradores afirman también que la tolerancia a los laxantes estimulantes no es común y que no hay indicios de que ocurra una constipación de rebote después de detener la ingesta de laxantes. Finalmente señalan que aunque los laxantes pueden ser mal empleados, no hay potencial para la adicción.


Cita Bibliográfica: American Journal of Gastroenterology 2005; 100: 232-242.

viernes, abril 21, 2006

VALERIANA OFFICINALIS: un fitomedicamento para estos tiempos de ansiedad y estrés




Prof. Asistente Sandro Bustamante Delgado
Master en Ciencias
Laboratorio de Farmacodinamia y Fitofarmacología
Facultad de Medicina
Universidad de Chile
Nombre botánico: Valeriana officinalis.
Partes usadas: rizomas y raíces.
Usos comunes: Promueve la relajación, el sueño y mejora los síntomas relacionados al stress. Es sedante e hipnótico de efecto menor, indicado principalmente para el insomnio, la ansiedad nerviosa, la excitabilidad y estados histéricos. Se describe también su uso contra la migraña hipocondríaca, cólicos intestinales, dolores reumáticos, dismenorrea.
Constituyentes activos: Valepotriatos (valtrato, isovaltrato, dihidrovaltrato y acevaltrato) y
aceite volátil de monoterpenos y sesquiterpenos (elemol, acetato de bornil, bornil‑isovalenerato, isovalerato, valerenal, valeranona y ácidos valerénico, hidróxivalerénico y acetoxivalerénico).
Mecanismo de acción: El principio activo de los extractos de Valeriana officinalis no está del todo esclarecido y se sugiere que la actividad sedante sea el resultado de las acciones acumulativas de todos los constituyentes identificados en el risoma. V. officinalis ha demostrado tener actividad similar a la de benzodiazepinas, con capacidad de ligamen a los receptores GABAA pudiendo aumentar la liberación del neurotransmisor GABA de sinaptosomas de cerebro. Hay evidencia que sustenta la actividad vasodilatadora y relajante de la musculatura lisa. En tanto la actividad anticonvulsivante atribuída al extracto de V. officinalis está muy limitada para poseer significado clínico.
Las raíces de V. officinalis contienen un aceite volátil que consiste de borilisovalerenato y los sesquiterpenos ácido valerénico y sus derivados. Los constituyentes adicionales incluyen al menos seis valepotriatos, que han sido identificados y clasificados químicamente. Los valepotriatos, incluyendo valtrato, isovaltrato, dihidrovaltrato y acevaltrato, poseen una estructura epóxida y se les atribuye la mayor actividad sedante. Bajo circunstancias adecuadas los risomas (raíces) de V. officinalis se cultivan para obtener aproximadamente 0,9% de aceites esenciales y 0,5% de ácido valerénico y derivados una vez procesados y secos. Se han identificado muchos otros constituyentes de V. officinalis, incluyendo alcaloides y ácidos aromáticos, pero es incierto su posible rol en la farmacología de V. officinalis.
Con todos los resultados de los estudios farmacológicos realizados a la fecha, no es posible obtener una conclusión definitiva respecto a los constituyentes responsables del mecanismo de acción.
Uso recomendado: Para el tratamiento del insomnio moderado y ansiedad debido a intranquilidad o nerviosismo de origen no sicótico.
La variabilidad clínica que se puede observar entre diferentes preparaciones se debe a las diferencias de biodisponibilidad y pureza de los productos.
Cuando se administre extracto de V. officinalis conjuntamente a fármacos sedantes, la dosis recomendada se debería reducir de un 50 a 75%.
Efectos colaterales: Aunque poco frecuentes, se han reportado algunos efectos colaterales relacionados al uso de V. officinalis por períodos breves (días). Las reacciones adversas reportadas en ensayos clínicos incluyen sedación prolongada o somnolencia, confusión, dolor de cabeza, depresión, dispépsia, sinus taquicardia y prurito. Se han descrito reacciones paradójicas, que incluyen estimulación del sistema nervioso central y agitación. La administración de V. officinalis por períodos prolongados podría conducir a dependencia fisiológica asociada a síndrome de privación tras la discontinuación abrupta.
Preparados en base a valeriana mexicana (Valeriana edulis) o valeriana de la India (Valeriana indica), debido al elevado contenido en valepotriatos y baldrinal, no deberían ser usados por el posible riesgo cititóxico.
Contraindicaciones: No se recomienda la administración de V. officinalis a neonatos ni a niños menores de 12 años sin la estricta vigilancia de un pediatra, debido a la falta de estudios clínicos en este grupo etáreo. Por lo mismo, no se recomienda su uso durante el embarazo ni la lactancia.
La sobredisificación de V. officinalis puede causar somnolencia. Se recomienda que las personas que conduzcan u operen maquinaria que requiera estado de alerta mental, evalúen previamente el modo en que la dosificación administrada afecta su actividad durante el día.
Devido a que V. officinalis actúa en el sistema nervioso central, los pacientes con desórdenes convulsivos, problemas neurológicos o trastórnos siquiátricos, deberían utilizar V. officinalis previa consulta a su médico tratante.
Como no se conoce con precisión su vía de eliminación, V. officinalis se debe administrar con precaución en pacientes con falla renal y, particularmente, con falla hepática.
V. officinalis podría tener efectos cardiovasculares; los enfermos cardíacos deben tener precaución en su uso.
Debido a los posibles efectos cardiovasculares y a su demostrada acción sedante central, se debe suspender gradualmente su uso 3 a 4 semanas antes de una intervención quirúrgica y/o procedimiento de anestesia general.
Estudios Clínicos.
Estudios en voluntarios sanos.
Leathwood y Chauffard (1983, 1984). En dos reportes se publicaron los resultados de estudios en tres grupos de voluntarios sanos. En cada uno de los casos se administró solo una dosis de V. officinalis. Dos grupos constituídos por 128 y 8 sujetos, evaluaron sus parámetros subjetivos de sueño mediante una escala de autoevaluación en la mañana siguiente de la administración del medicamento. Ambos estudios mostraron una disminución significativa en el tiempo de conciliar el sueño comparado a placebo. La calidad del sueño inducida por V. officinalis mejoró en los pacientes de uno de los dos estudios.
Balderer y Borbely (1985). Su estudio incluyó 10 voluntarios sanos aplicando una escala de autoevaluación. Los resultados indicaron una disminución significativa tanto en el tiempo de conciliación del sueño como en los despertares nocturnos en el grupo tratado con V. officinalis en relación a placebo.
Schulz y col. (1998). Se incluyeron en el estudio 12 mujeres sanas en un diseño de doble ciego con control placebo en la administración de una dosis única de diazepam y extratos de V. officinalis, L. angustifolia, P. incarnata, P. methysticum, M. officinalis, E. californica, H. perforatum y G. biloba. Las sesiones de prueba se separaron de 3 a 5 días. Se determinó una puntuación de estado de alerta basada en una escala análoga visual (VAS). Basado en la puntuación de la VAS, la mayor sedación fue observada en los grupos tratados con diazepam, seguido por los grupos tratados con V. officinalis y L. angustifolia 120 y 180 minutos post administración.
EEG.
Consistentemente, en diversos estudios (Leathwood y Chauffard, 1983, 1984; Balderer y Borbely, 1985; Schulz y col., 1998) los EEG tomados a individuos sanos que recibieron una dosis única de V. officinalis, mostraron un aumento tanto en el espectro de potencia absoluta como relativa en las bandas delta, theta y alfa‑1 y una disminución de la potencia relativa en la banda beta, cambios que no resultaron ser estadísticamente significativos respecto de los cambios inducidos por placebo.
Estudio en pacientes con trastornos de sueño.
Estudio del efecto de V. officinalis en pacientes con trastornos del sueño en hospitales geriátricos. Kamm-Kohl y col. (1984). El estudio involucró a 150 y 80 pacientes tratados por 30 días y 14 días, respectivamente, utilizando dos escalas de puntuación de observador estandar y un sistema de puntaje para cuantificar la dificultad para conciliar y mantener el sueño. Los resultados después de los 14 días de tratamiento mostraron un mejoramiento estadísticamente significativo en el ánimo (escala del estado anímico de von Zerssen), trastornos conductuales (NOSIE) y en la dificultad de conciliar y mantener el sueño (puntuación de sueño).
Estudio de la eficacia terapéutica de V. officinalis en los trastornos del sueño. Vorbach y col. (1996). Este estudio doble ciego y control placebo involucró a 121 pacientes que habían experimentado trastornos del sueño significativos durante al menos cuatro semanas. Se excluyeron del estudio los pacientes con depresión (HAMD > 16) y aquellos que estaban o habían recibido tratamiento con fármacos que pudieran modificar el sueño. La eficacia terapéutica se evaluó mediante cuatro escalas de puntuación estandar: la escala de sueño médicamente evaluada (SRA), el cuestionario de sueño de Görtelmayer (SF‑B), la escala del estado anímico de von Zerssen (Bf‑S) y la escala de Impresión Clínica Global (CGI). Las cuatro escalas se aplicaron antes de comenzar el tratamiento, a los 14 y 28 días. Los resultados de este estudio mostraron que los pacientes no observaron ningún efecto agudo en los días iniciales de tratamiento. La SRA no mostró diferencias significativas entre placebo y V. officinalis al final de las cuatro semanas de tratamiento. El SF‑B no evidenció diferencia significativa al día 14, pero al día 28 mostró diferencias significativas a favor del grupo tratado con V. officinalis. La Bf‑S también mostró diferencias intergrupales estadísticamente significativas después de 28 días de tratamiento. La diferencia más significativa se vió con la escala CGI. Los puntujes asignados tanto por los pacientes como por los médicos tratantes, mostraron una marcada diferencia a favor del extracto de V. officinalis, con análisis estadístico que indican una diferencia significativa al día 14 (p <>

Referencias

Balderer G., Borbely A.A. Effect of valerian on human sleep. Psychopharmacol., 87: 406-409 (1985).
Hölm E., Österr. Apoth. Zig., 38: 45 (1984).
Kamm‑Kohl A.V., Jansen W., Brockman P. Moderne Baldriantherapie gegen nervöse Störungen im senium. Med Welt, 35: 1450-1454 (1984).
Leathwood P.D., Chauffard F., Heck E., Muñoz-Box R., Pharmacol. Biochem. Behav., 17: 65 (1982).
Leathwood P.D., Chauffard F. Quantifying the effects of mild sedatives. J. Psychiat. Res., 17: 115-122 (1983).
Leathwood P.D., Chauffard F. Aqueous extract of valerian reduces latency to fall asleep in man. Planta Med., 50: 144-148 (1984).
Lindahl O., Lindwall L., Pharmacol. Biochem., Behav., 32: 1065 (1989).
Mennini T., Bernasconi P., Bombardelli E., Morazzoni P. In vitro study on the interactions of extracts and pure compounds from Valeriana officinalis roots with GABA, benzodiazepine and barbiturate receptors. Fitoterapia, 64: 291‑300 (1993).
Morazzoni P., Bombardelli E., Fitoterapia, 66: 99 (1995).
Riedel E., Hänsel R., Ehrke G., Planta Med., 46: 219 (1982).
Schulz H., Stolz C., Muller J., Pharmacopsychaitry, 27: 147 (1994).
Schulz H., Jobert M., Hübner W.D. The quantitative EEG as a screening instrument to identify sedative effects of single doses of plant extracts in comparison with diazepam. Phytomedicine, 5: 449-458 (1998).
Schultz O.E., Müller F., Arzneim. Forsch., 10: 78 (1960).
Stoll A., Seebeck E., Stauffacher D., Schweiz. Apoth., 95: 115 (1957).
Tufik S., Fujita K., Ventura Seabra M.L., Lobo L.L., J. Ethnopharmacol., 41: 39 (1994).
Veith J., Schneider G., Lemmer B., Willems M., Planta Med., 179 (1986).
Von Eickstedt K.W., Rahman S., Arzneim. Forsch., 19: 316 (1969).
Vorbac E.U., Görtelmayer R., Brüning J. Therapie von Insomnien: Wirksamkeit und Verträglichkeit eines Baldrian‑Präparates. Psychopharmakotherapie, 3: 109‑115 (1996).

lunes, abril 17, 2006

RUSCUS ACULEATUS-VÁRICES

ASPECTOS BÁSICOS Y CLÍNICOS DE RUSCUS ACULEATUS


Fitomedicamento para el tratamiento de las várices
MIGUEL A. MORALES S. Y SANDRO BUSTAMANTE D.

FITOMEDICAMENTO: RUSCUS ACULEATUS

Existen diversas terapias orientadas al tratamiento de la IVC, físicas, farmacológicas, como también quirúrgicas, en los casos de mayor gravedad. Las aproximaciones físicas y farmacológicas comparten cinco objetivos:

Alivio del edema existente
Prevención del edema al reducir la permeabilidad vascular
Reducción de la estásis sanguínea al aumentar el tono venoso
Inhibición de la actividad de las enzimas lisosomales
Neutralización de los procesos inflamatorios y escleróticos

Extracto estandarizado de Ruscus aculeatus es un fitomedicamento utilizado en el tratamiento de síntomas y malestares de las extremidades inferiores, tales como dolor y pesadez en las piernas, comúnmente asociados a várices, cuyo origen está en la insuficiencia venosa crónica. Tratamiento sintomático de manifestaciones dolorosas y pruriginosas asociadas a fisuras anales, recuperación post-flebitis y eritema pernio (sabañones). Este producto natural provoca el alivio a estos malestares por medio de aumentar la resistencia capilar, mejorando el tono venoso o inhibiendo la degradación enzimática de los sistemas lisosomales.


COMPONENTES BIOACTIVOS
El extracto de R. aculeatus contiene mezclas de saponinas esteroidales, particularmante derivados modificados del colesterol, ruscogenina y neoruscogenina (Bouskela y col., 1994), varias saponinas espirostanólicas (Mimaki y col., 1999) con actividad citostática (Mimaki y col., 1998a), sapogeninas (aculeósido A y B) (Horikawa y col., 1994; Mimaki, 1998b) y flavonoides como hesperidina (Bouaziz y col., 1999), rutina y quercetina (Paris y Delaveau, 1960).

ACCIONES FARMACOLÓGICAS
Venotónica y antiinflamatoria.

MECANISMOS DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA

Antagonista de la acción de histamina sobre la permeabilidad vascular
Estudios experimentales realizados en animales han evidenciado actividad biológica de las saponinas en la microvasculatura. Estudios in vivo han demostrado que el extracto de R. aculeatus antagoniza el aumento de permeabilidad inducido por histamina de modo dosis dependiente. Más aún, el extracto induce contracción de las vénulas, sin afectar apreciablemente el tono de las arteriolas.



Agonista de receptores alfa-adrenérgicos y de canales de calcio vasculares
Los efectos vasculares periféricos del extracto de R. aculeatus parecen estar mediados selectivamente por su actividad moduladora de los canales de calcio y su acción preferente sobre receptores a1‑adrenérgicos, aunque exhibe actividad sobre receptores a2‑adrenérgicos, como se puede deducir de experimentos farmacológicos con agentes antagonistas del calcio (diltiazem) y antagonistas adrenérgicos (prasozin y rauwolscina).


Actividad antielastasa y antihialuronidasa
Las ruscogeninas de R. aculeatus han demostrado poseer una fuerte actividad antielastasa y, una baja, pero no nula, actividad sobre la hialuronidasa. Esta actividad inhibitoria de la enzima elastasa puede influir significativamente en su eficacia en el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica (IVC), dado que este sistema enzimático está involucrado en el recambio de los principales componentes de la sustancia amorfa perivascular y en la fisiopatología de la IVC.

Protección del endotelio vascular a la isquemia
Tanto el extracto de Ruscus aculeatus como su flavonoide hesperidina metilchalcona por si solo, han demostrado ser capaces de inhibir la activación de células endoteliales inducida por hipoxia, modificando favorablemente los niveles de ATP, fosfolipasa A2 y la adherencia de neutrófilos. Además, se determinó que los efectos del extracto de Ruscus aculeatus y hesperidina son aditivos.

Actividad antiinflamatoria
Evidenciada a través del test de carragenina por vía intraperitoneal (Capra, C., 1972)

FARMACOLOGÍA CLÍNICA

Se ha establecido el efecto benéfico de corto plazo con el uso de O‑(hidroxietil)‑rutósidos, presentes en Ruscus y Aesculus, en la reducción del edema y alivio de los malestares asociados a várices y desencadenados por una insuficiencia venosa.
Un estudio multicéntrico efectuado con 2359 casos de pacientes varicosos con sintomatología manifiesta, evidenció que la dosis de 600-900 mg de Ruscus aculeatus durante 8 semanas de tratamiento provoca una mejoría sustancial sobre los síntomas clásicos: sensación de quemazón, dolor y pesadez de piernas, edemas y calambres de pantorrillas (Hoffmann J., 1983).
En una publicación reciente hecha en la revista Arzneimittelforschung, de Alemania, se describió un estudio multi-céntrico, doble ciego, randomizado y controlado con placebo donde se confirmó la eficacia y seguridad del extracto de Ruscus aculeatus, de acuerdo con los últimos estándares científicos. 166 mujeres sufriendo de insuficiencia venosa crónica en promedio durante más de 14 años fueron incluidas en este estudio. Se pudo comprobar cambios del volumen y de la circunsferencia de las piernas tras 8 a 12 semanas de tratamiento. Además se constataron cambios en síntomas subjetivos como pesadez y cansancio de las piernas. La incidencia de reacciones adversas atribuibles al medicamento fue muy poco significativa. El artículo concluyó afirmando que tras tres meses de tratamiento con este recurso terapéutico, en las dosis diarias recomendadas, es un tratamiento seguro y eficaz para el tratamiento de pacientes con insuficiencia venosa crónica (Vanscheidt W. Et al., 2002).


INDICACIONES

1.- Para el tratamiento de venas generalmente superficiales que se encuentran anormalmente dilatadas, principalmente en las extremidades

2.- Molestias venosas en las extremidades inferiores asociadas a una molesta picazón o dolor, dependiendo de la severidad y presencia de inflamación.

3.- Aparición de hinchazón en las venas de las extremidades inferiores durante el embarazo

4.- Para el tratamiento de dilataciones anormales y permanentes de los vasos que se encuentran bajo la superficie cutánea de los miembros inferiores

5.- Para el tratamiento de dolencias en las venas superficiales de las piernas.

6.- Para el tratamiento de malestares en las extremidades inferiores que se expresan como pesadez de piernas, calores, picazón e incluso dolores, acompañados de aparentes dilataciones venosas.

7.- Tratamiento de la insuficiencia venosa crónica de las extremidades inferiores

8.- Prevención y tratamiento de todos aquellos malestares asociados a várices, tales como pesadez de piernas, edemas de distintos orígenes, secuelas de flebitis, estados hemorroidales y como coadyuvante en la celulitis.

9. Para el tratamiento de la fragilidad capilar

Contraindicaciones
Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula.

Precauciones
Mantener alejado del alcance de los niños.
Como todo medicamento se debe administrar bajo supervisión médica durante el embarazo y lactancia.

Efectos secundarios
No se han reportado.

Vía de Administración – Posología
Vía de Administración : oral
Dosis usual: 2 cápsulas al día (1 cápsula cada 12 horas).

REFERENCIAS

Beltramino R, Penenory A, Buceta AM. An open‑label, ramdomized multicenter study comparing the efficacy and safety of Cyclo 3 Fort versus hydroxyethyl rutoside in chronic venous lymphatic insufficiency. Angiology, 51(7): 535-544. 2000.

Berg D. Venous constriction by local administration of Ruscus extract. Fortschr. Med., 108: 473-476. 1990.

Bouaziz N, Michiels C, Janssens D, Berna N, Eliaers F, Panconi E, Remacle J. Effect of Ruscus extract and hesperidin methylchalcone on hypoxia‑induced activation of endothelial cells. Int. Angiol., 18(4): 306-312. 1999.

Bouskela E, Cyrino FZGA, Mercelon GA. Ruscus extract on the internal diameter of arterioles and venules of the hamster cheek pouch. J. Cardiovasc. Pharmcol., 22:221-224. 1993.

Bouskela E, Cyrino FZGA, Mercelon GA. Possible mechanism for the inhibitory effect of Ruscus extract on increased microvascular permeability induced by histamine in hamster cheek pouch. J. Cardiovasc. Pharmcol., 24(2):281-285. 1994a.

Bouskela E, Cyrino FZGA, Mercelon GA. Possible mechanism for the venular constriction elicited by Ruscus extract on hamster cheek pouch. J. Cardiovasc. Pharmcol., 24(1):165-170. 1994b.

Capra C., Studio farmacológico e tossicológico di componenti del R. Aculeatus. Fitoterapia N° 8, 99, 1972.

El Sohly MA, Doorenbos NJ, Quimby MW, Knapp JE, Slatkin DJ, Schiff Jr PL. Euparone, a new benzofuran from Ruscus aculeatus. J. Pharm. Sci., 63:1623-1629. 1974.

Facino RM, Carini M, Stefani R, Aldini G, Saibene L. Anti‑elastase and anti‑hyaluronidase activities of saponins and sapogenins from Hedera helix, Aesculus hippocastanum, and Ruscus aculeatus: factors contributing to their efficacy in the treatment of venous insufficiency. Arch. Pharm. (Weinheim), 328:720-724. 1995.

Hoffmann J., Comptes rendus de therapeutique. Essen-Allemagne. Vol 1, N° 4, pp. 9-19, 1983. (Citado en Tratado de Fitomedicina, Dr. Jorge Alonso, editorial ISIS, Buenos Aires, Argentina, 1998, pp. 861.

Horikawa T, Mimaki Y, Kameyama A, Sashida Y, Nikaido T, Ohmoto T. Aculeoside A, a novel steroidal saponin containing a deoxyaldoketose from Ruscus aculeatus. Chem. Lett., 12: 2303-2306. 1994.

Kreysel HW, Nissen HP, Enghofer E. Erhöhte serumaktivität lysomaler enzyme bei varikosis. Therapiewoche, 33:1098-1104. 1983.

Mashour NH, Lin GI, Frishman WH. Herbal medicine for the treatment of cardiovascular disease. Arch. Intern. Med., 158(9): 2225-2234. 1998.

Mimaki Y, Kuroda M, Kameyama A, Yokosuka A, Sashida Y. New steroidal constituents of the underground parts of Ruscus aculeatus and their cytostatic activity on HL‑60 cells. Chem. Pharm. Bull., 46(2): 298-303. 1998a.

Mimaki Y, Kuroda M, Kameyama K, Yokosuka A, Sashida Y. Aculeoside B, a new bisdesmosidic spirostanol saponin from the underground parts of Ruscus aculeatus. J. Nat. Prod., 61(10): 1279-1282. 1998b.

Mimaki Y, Kuroda M, Yokosuka A, Sashida Y. A spirostanol saponin from the underground parts of Ruscus aculeatus. Phytochemistry, 51(5): 689-692. 1999.

Paris RR, Delaveau P. Flavonoids of Ruscus. Isolation of rutin from Ruscus aculeatus L. and Ruscus racemosus L. Bull. Soc. Chim. Biol., 42: 1091-1096. 1960.

Rubanyi G, Marcelon G, Vanhoutte PM. Effect of temperature on the responsiveness of cutaneous veins to the extract of Ruscus aculeatus. Gen. Pharmacol., 15(5): 431-434. 1984.

Vanscheidt W. Et al., Efficacy and safety of a Butcher´s broom preparation (ruscus aculeatus L., extract) compared to placebo in patients suffering from chronic venous insufficiency. Arzneimittelforschung 52(4): 243-250, 2002.


Weindorf N, Schultz‑Ehrenburg U. Controlled study of increasing venous tone in primary varicose veins by oral administration of Ruscus aculeatus and trimethylhespiridin-chalcone. Z. Hautkr., 62: 28-38. 1987.

OTRAS REFERENCIAS

Correo Farmacéutico de España, 17 de Marzo de 2004:
Sección: Vademecum de Bolsillo
Rusco
“ En la actualidad se considera , tanto a la planta como a sus principios activos, un recurso fitoterápico de primera línea frente a la insuficiencia venosa crónica. Los saponósidos esteroídicos presentes en la raíz y en el rizoma, fundamentalmente la ruscogenina, son los responsables, según los amplios estudios realizados por varios grupos de investigación, de la acción venotónica y antiinflamatoria”
Dra. Torcuata Cruz García, Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia, Universidad de Granada, España.